23 dic 2012
17 dic 2012
Premios 20Blogs. Séptima Edición.
Estimados
amigos y lectores de nuestro blog, un año más El
Inquilino de Papel participa
en los premios 20Blogs de 20minutos.es en
la categoría
de Cultura y Tendencias.Desde
el 14 de diciembre y hasta el 28 de enero puedes
votar nuestro blog o elegir a tu favorito en cada categoría del
concurso. Recuerda que, para poder votar,necesitas
ser usuario registrado de 20minutos.es.Te
dejamos el enlace donde puedes registrarte para realizar la votación.
Para
poder votar puedes registrarte de forma gratuita AQUÍ
Sin
más, esperamos tu voto, muchas gracias por seguir y votar nuestro
blog. Suerte a todos los participantes.
Puertas de fuego.
Puertas de fuego
Steven Pressfield
DeBolsillo
Puedes adquirir este libro ahora ¡ haz clic aquí !
La batalla de las termópilas, una batalla repleta de simbolismo, quizás incluso de romanticismo, una batalla que durante siete días brindó toda suerte de heroicidades, como escribió Heródoto (Heródoto; Grandes batallas del mundo antiguo) tras destrozar todas sus armas contra el enemigo combatieron “con uñas y dientes”. Un monumento se alza en el lugar de la batalla y en él se pueden leer unas palabras a modo de epitafio escritas por el poeta Simónides “Ve a decirle a los espartanos, extranjero que pasas por aquí, que, obedientes a sus leyes, aquí yacemos”. Ese fue el enfrentamiento en el que unos pocos vencieron a muchos.
Un choque de culturas, entre oriente y occidente, entre la expansión conquistadora y la defensa de una tierra, eso fue entre otras muchas cosas esta batalla y eso es lo que el autor nos quiere trasmitir.
17 nov 2012
Tiempo...
Tiempo que no cura
Tiempo que me enferma
Tiempo que no cierra…
herida abierta, alma sangrante
Sangrante por una espina
Venenosa espina de flor marchita
De pétalos secos por ojos sin lágrimas
De temblorosas manos sin roce
De salados labios sin sonrisas
Tiempo que no cura…que se aleja
Que pasa, que no llega…que marcha
Sin fin, sin techo, sin horizonte
Tiempo presente del secuestro…
Del futuro cautivo, incierto…enfermo
Alma sin sosiego, sin paz…en cautiverio
Tiempo perdido
Tiempo que no cura
Tiempo que me enferma
Escrito por V.M.T
14 nov 2012
VII Edición de los Premios 20Blogs
Un año más El Inquilino de Papel participa en la VII Edición de los Premios 20Blogs 2012 en la categoría de Cultura y Tendencias.
10 nov 2012
Eisner. The Spirit. (2ª Parte)
Pero hay algo más que crea Will Eisner en Spirit. El siempre se sintió orgulloso del medio que manejaba y dedicó su vida a legitimizar el noveno arte. Podemos decir sin lugar a dudas que lo consiguió. Y lo logró desarrollando un sistema narrativo que sería el más influyente en los autores de cómics posteriores hasta la actualidad.
Utilizando la viñeta como si fuera el encuadre de una cámara, Eisner dibuja cine sobre el papel. Inicialmente influenciado por el expresionismo alemán, Eisner dibuja planos generales, hace picados, contrapicados, utiliza la iluminación como si de un escenario cinematográfico se tratara… Es la primera vez en que el cómic y el cine se funden en el llamado por el autor arte secuencial. Y es que, al fin y al cabo, ambos medios tratan de narrar mediante imágenes. Will Eisner hizo en cómic con Spirit lo que Orson Wells haría en cine con Ciudadano Kane, cambiar la manera de contar las historias y consecuentemente, cambiar el medio.
1 nov 2012
Eisner. The Spirit. (1ª Parte)
A finales de 1938 se publicaba por parte de la editorial National Allied Publications (más tarde DC Comics) el nº 1 de la revista Action Comics que mostraba una portada de lo más sorprendente. En ella aparecía una especie de forzudo circense vestido con unas mallas de luchador de vivos colores… ¡Levantando en el aire un coche! Los niños americanos, llenos de ávido asombro, rebañaron los bolsillos de sus padres para llevarse a casa el sorprendente artefacto. El personaje en cuestión llevaba el muy niestzscheniano nombre de Superman y había llegado para revolucionar la industria. Los piratas, los hombres del espacio y los aventureros varios habían quedado barridos de un solo soplo de superaliento. Ya nada volvería a ser lo mismo. Habían llegado los superhéroes.
21 oct 2012
Calma...
Calma que el viento pare
Calma que la tormenta amaine
Calma que el dolor calle…
Que el viento pare y la tormenta amaine
Tormenta que nace, que existe, que late
Que el dolor calle…
aullidos, gritos, lamentos
Lamentos sumergidos en tormento
aullidos y gritos ahogados por el destino
Inconexo dolor finado, hilado…
Nacido y fenecido…
Dolor recluso del ayer
Hilado al sueño real, pesadillas, visiones sin paz
Viento, tormenta, dolor…calor…
Calor de frio hielo, de rojos destellos, de gestos sin valor…
De gestos sin son…efímeros,
etéreos y volátiles como un diapasón
Efímeros cual compás de una nota perdida…
Perdida en un pentagrama de amargura
Pentagrama de frías notas, de soledad en negro,
pentagrama sin clave de sol, sin astro, sin guía,
con desazón, pesadumbre, tormento, sentimiento
Calma que el viento pare
Que la tormenta amaine
El dolor que calle…
15 oct 2012
El nombre de la rosa
Umberto Eco
El nombre de la rosa
Editorial Lumen
La novela histórica, tal como entendemos el subgénero actualmente, tuvo su culminación en el ya lejano 1980, de la mano de un profesor universitario italiano de difícil asignatura llamado Umberto Eco. Este desconocido ensayista decidió, como ejercicio de ironía plástica, componer una novela policíaca enmarcada dentro de las directrices del movimiento neovanguardista literario al que pertenecía, el Gruppo 63. Para cumplirlo situó la acción en la Italia de 1327, en una abadía benedictina en medio de la disputa sobre la pobreza de la Iglesia que enfrentaba a los monjes de la Orden de San Francisco contra su señor el Papa Juan XXII. Este es el escenario en el que el franciscano Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk se ven envueltos en una serie de asesinatos apocalípticos concernientes a un misterioso libro y su funesta posesión.
8 oct 2012
Apiano. Guerras Ibéricas. Aníbal
Guerras Ibéricas. Aníbal
Apiano
Alianza Editorial
Apiano,
otro de los grandes nombres de escritores-ensayistas de la
antigüedad. En este volumen los lectores encontraran dos de sus más
brillantes obras. Empezando
por la segunda “Aníbal” que equivale a su “libro séptimo”,
el escritor describe no la vida de este genial e intrépido general
cartaginés (Pedro Barceló; Aníbal de Cartago) sino los
hechos acaecidos durante su vida que están relacionados con Roma,
que por otra parte son su gran mayoría. En esta obra da a conocer
los hechos que le llevaron a enfrentarse con Roma por la hegemonía
en el Mediterráneo. Apiano narra las grandes batallas, estrategias,
errores y aciertos tanto del celebre general cartaginés como de sus
contrincantes romanos, que no fueron pocos, hasta llegar a su gran
enemigo Escipión.
1 oct 2012
Hablando de Arte y Cómics...
... desde el desconocimiento... (2ª Parte)
Sinceramente creo que la parte más importante en el desarrollo de un cómic es la que comprende el trabajo del escritor. Cierto es que una buena calidad en el dibujo y en el color es lo primero que se valora a primera vista, pero esto al final, cuando uno ha cerrado amorosamente la última página y coloca con cuidado la obra querida en la estantería (o la entrega al probable taller de desguace compuesto por uno o varios infantes, según puntuación final) tampoco tiene tanta importancia. Dicho sea esto sin querer menospreciar en absoluto la importancia capital de contar con un buen artista a la hora de poner imágenes en el relato.
Pero buen artista significa eso, no un dibujante que sepa hacer músculos muy grandes y coreografías de lucha. Esos ya no interesan a nadie. Un Buen Artista. Porque, a pesar de lo que hayáis oído, un buen guión no salva un dibujo mediocre, como tampoco un dibujo espléndido funciona con un guión mal concebido. Si, ya sé lo que me vais a decir, pero eso no son cómics, son art-books que no es de lo que tratamos aquí. Bueno, si, pero no ahora.
23 sept 2012
Filosofía. Refrescar la mente (2ª Parte)
Las obras esenciales de la Filosofía
Robert Zimmer
Editorial Ariel Quintaesencia
Robert Zimmer,
catedrático de filosofía y reconocido divulgador, recopila en su
último libro un atractivo compendio de las principales obras
filosóficas. Dieciséis capítulos, uno por obra seleccionada,
dedicados a explicar y acercar a todos los públicos las obras
esenciales de la filosofía, empezando con La Republica de
Platón y culminando con la Teoría de la Justicia de Rawls.
18 sept 2012
Hablando de Arte y Cómics...
... desde el desconocimiento... (1ª Parte)
El mundo del comic-book
(cómic, de ahora en adelante) es un universo amplísimo y
desconocido para la gran mayoría de esforzados lectores del panorama
actual. Los medios de comunicación mainstream etiquetan el
cómic como lectura para personas que necesitan el apoyo de grafismos
para poder atreverse con un libro (léase niños, jóvenes con
fracaso educativo y demás lumpen intelectual), que se
emocionan con las peripecias de varones supramusculados que se pegan
con otros hombres llevando todos ropa interior ajustada de colores
primarios, ya que, como todo el mundo sabe, los cómics son de
Superman o Spiderman, o del Capitán Trueno y está muy bien leerlos
cuando uno es púber a la hora de la merienda, entre pelotazo y
pelotazo (de fútbol).
No, no. Pues no es así.
¡Novedades!
El Inquilino de papel os presenta ARS IX, una nueva sección a cargo de nuestro colaborador Lope A. Un apartado dentro de esta bitácora de letras dedicado al llamado noveno arte, el apasionante mundo del cómic.
Con estas lineas queremos dar la bienvenida a nuestro también nuevo colaborador Lope A. podéis leer su carta de presentación en la pestaña de colaboradores.
Esperemos que sea de vuestro agrado.
Diego L. & V.M.T
¡Nueva sección dedicada al cómic de calidad!
15 sept 2012
Me conformo...
Me conformo con ver otro día amanecer,
con oír los pétalos de las rojas rosas
luchando por hacerse cada día mas hermosas…
Sentir a mis pies el cálido aroma de la arena,
llorados por unas saladas lágrimas de mar sin pena…
Con apreciar la esquiva espuma de sus olas
escribiendo su trágico final contra las rocas.
Me conformo con hablar, con escribir, mirarte e inspirarme,
con una caricia de terciopelo, con un susurro en el momento,
una mirada a tiempo, con un lugar compartido, un tiempo vivido,
un instante disfrutado, una mirada, un beso, un gesto…
Una sonrisa sincera, una risa perlada, un suspiro del alma.
Me conformo con sentir el sol a mi espalda,
con viajar sin maletas, sin metas…sin nada.
Con saltar al vacío y no caer, con caer y ponerme en pie,
con amar y no perder…con brindarte rimas, prosas y motivos.
Que tus latidos delaten tu posición y me regalen una bella oración,
con unas palabras como un sincero murmullo cerca de mi oído,
cerca de mi corazón…
Me conformo con ser tu amante, tu abrigo, tu paz, tu amigo.
Me conformo con ser yo mismo…
10 sept 2012
Filosofía. Refrescar la mente (1ª Parte)
El mundo de Sofía
Jostein Gaarder
Editorial Siruela
4 sept 2012
Boudica: La Reina Guerrera
Boudica: La Reina Guerrera
Graham Webster
Editorial Planeta (Booket Narrativa)
Ensayo histórico que desvela los
inicios de la conquista romana de las islas británicas; el autor se
apoya en la arqueología, fundamentalmente, para explicarnos cuando
llegaron y que hicieron los romanos en esas tierras, su influencia
sobre las gentes autóctonas y que pueblos arribaron
a sus costas desde el continente europeo.
23 ago 2012
Quedan...
Quedan
lágrimas por derramar,
sonrisas
que provocar…
Largos
caminos por andar,
momentos
de paz junto a lugares de mezquindad
Quedan
piedras que quebrar, picos por escalar,
vientos
que respirar, estrellas por observar…
Olas
de mar sin contar, cuerpos que abrazar,
flores
por regar y cálida piel que acariciar,
oídos
a los que susurrar y amaneceres que dibujar,
atardeceres
por disfrutar…
Todavía
quedan fortalezas que asaltar,
palabras
por pronunciar,
labios
con los que hablar, a los que besar…
Palabras
que escribir, frases por decir,
momentos
por disfrutar, por los que llorar,
por
los que luchar, por los que vivir…
Quedan
lágrimas por derramar
Todavía
quedan…
Escrito por V.M.T
20 ago 2012
Saint – Exupéry. El Principito.
El Principito
Antonie de Saint – Exupéry
Editorial Salamandra
Puedes adquirir este libro ahora ¡ haz clic aquí !
Descárgalo para tu ebook ¡ haz clic aquí !
Descárgalo para tu ebook ¡ haz clic aquí !
Inmersos en este abismo
generacional que es nuestro mundo, es inevitable que afrontemos como personas adultas
momentos de soledad, incomprensión y abatimiento. Y es precisamente en estos
momentos cuando inconscientemente sentimos, por unos instantes, nostalgia de
nuestra infancia, de lo que fuimos, de lo que hicimos, de lo que vivimos,
pero...
13 ago 2012
Barceló. Aníbal de Cartago.
Aníbal de Cartago
Pedro Barceló
Alianza Editorial
Puedes adquirir este libro ahora ¡ haz clic aquí !
Aníbal, alabado, repudiado, exiliado… Así fue
tratado por su pueblo este insigne personaje histórico, a la par temido y
respetado por sus enemigos, sobre todo por uno, Roma, contra esta ciudad, entonces en plena expansión, tuvo un
encarnizado enfrentamiento a lo largo de muchos años. Este enfrentamiento fue
un pulso por la hegemonía en el Mediterráneo. Aníbal llevó el teatro de
operaciones a la mismísima península itálica, y si no logró conquistar Roma fue
por un cúmulo de circunstancias y puede que por alguna mala decisión.
Pero, ¿quién fue realmente Aníbal?,
obviamente un gran general, pero ¿cómo pensaba?, ¿cuáles eran sus
motivaciones?, ¿qué le llevó a embarcarse en una empresa tan arriesgada?...
Interesantes preguntas que el autor intenta desvelarnos en este libro.
7 ago 2012
Bradbury. Fahrenheit 451.
Fahrenheit 451
Ray Bradbury
Editorial DeBolsillo
¿Imaginan ustedes un mundo sin
libros? ¿Qué ocurriría en nuestra sociedad si desapareciera toda nuestra
historia y cultura literaria? Fahrenheit 451 es la respuesta a estas
escalofriantes cuestiones.
Bradbury si lo imaginó, y no solo
eso, consiguió recrearlo en esta oscura y apocalíptica novela distópica
publicada inicialmente por entregas en 1953.
En ella, recrea una sociedad totalitaria, hedonista y anestesiada de
felicidad vacua, donde la lectura y los libros están prohibidos, y cuyo único
medio de desarrollo social es la
televisión, usada como instrumento político para adormecer la conciencia de sus
habitantes.
31 jul 2012
Este verano recomendamos...
Estas son nuestras recomendaciones para que disfrutes de un verano entre Inquilin@s de Papel...
Una vez finalicemos su lectura iremos publicando nuestros personales comentarios literarios de cada una de las obras recomendadas. Disfruten de su lectura...
30 jul 2012
Perdido...
Me encuentro perdido,
perdido como un minero sin jilguero
Como amarras sin marinero
Como un infierno sin almas, como Satanás sin
llamas…
Abandonado como un ángel sin alas,
por un Dios sin pecado, por unos rezos
olvidados
por una culpa sin confesión…
Perdido como abrazos no dados
como un peregrino sin abrigo…
Perdido como un cometa sin estela
Como cera sin vela
Como los restos de un naufragio
Como una estrella moribunda, una sombra
diurna
Como un cielo sin azul
Como un hilo sin telar
Como una aguja sin pajar.
Perdido…
Escrito por V.M.T
22 jul 2012
Historia natural del canibalismo.
Historia natural del canibalismo
Manuel Moros Peña
Editorial Nowtilus
Puedes adquirir este libro ahora ¡ haz clic aquí !
Descárgalo para tu ebook ¡ haz clic aquí !
Después de leer el título del libro que nos
ocupa, no nos va a quedar lugar a ninguna duda sobre lo que nos vamos a
encontrar una vez lo abramos por la primera página, es efectivamente, un ensayo
sobre la evolución del canibalismo a lo largo de la historia, un tema sin duda
controvertido que despierta multitud de sensaciones en nuestro interior.
Manuel Moros Peña presenta este libro de
manera explícita, tal y como reza en su portada, es “Un sorprendente recorrido por la antropofagia desde la antigüedad
hasta nuestros días”. En sus páginas, Moros Peña nos muestra el canibalismo
como una parte más de la historia, sin caer en truculentas descripciones ni en
relatos efectistas, lo trata de una forma natural, nos explica como, en todos y
cada uno de los continentes de nuestro planeta, se ha practicado y aún hoy en
día se practica esta costumbre milenaria.
15 jul 2012
Gracián. El arte de la prudencia.
El arte de la prudencia
Baltasar Gracián
Editorial Ariel
Si tuviera la potestad de poder
rescatar de los anales literarios una única obra oportunista y eficiente, con
la condición sine qua non de obligar
a su lectura, como oráculo para afrontar y rehacer estos tiempos de decadencia
y declive socioeconómico, sin lugar a dudas rescataría como efigie literaria a
tener en cuenta la obra que nos ocupa.
El arte de la prudencia, una
colección de sentencias o aforismos, hasta un total de trescientos, un texto
cargado de gran trasfondo ético que de forma condensada y concisa a través de
una prosa simbólica y conceptual consigue juzgar a la sociedad y al
comportamiento humano orientando de este modo la conciencia de las personas
para triunfar en una sociedad compleja inmersa en un período de grave crisis
política, militar, económica y social como lo fue el siglo XVII en España,
siendo a mediados de este siglo cuando esta
obra vio la luz al ser publicada por primera vez en 1647.
7 jul 2012
Hindley. Las Cruzadas.
Las Cruzadas
Geoffrey Hindley
Trascurre el mes de noviembre del año del
señor de 1095, el papa Urbano II, proclama ante una multitud, durante el
concilio de Clermont, la primera cruzada, el emperador de Bizancio Alejo
I, solicita ayuda para combatir a las huestes turcas que están poniendo en
jaque a las tropas imperiales, comienza una de las etapas históricas mas
apasionantes que han tenido lugar desde la caída del Imperio romano de occidente (El imperio romano // Asimov), comienzan las cruzadas.
Las primeras tropas llegan a Constantinopla (Constantinopla // Asimov), (Breve historia de Bizancio // Hernández de la Fuente) entre el año 1096 y 1097 bajo el mando de Godofredo de
Bouillon, Raimundo de Tolosa, Roberto de Normandía, Esteban de Blois, Hugo de
Vermandois y Bohemundo de Otranto, estos juran lealtad al emperador Alejo.
Pronto comienzan las hostilidades entre las dos religiones, entre dos culturas
diferentes, durante los dos primeros años las batallas se cuentan por victorias
cruzadas, la primera ciudad que recuperan para la cristiandad es Nicea,
posteriormente caen Edesa y Antioquía. Finalmente en 1099 la ciudad más
emblemática para la cristiandad, Jerusalén, es recuperada y Bohemundo asume su control.
25 jun 2012
La narrativa gótica.
Hundida en la profundidad de
todas las épocas y recorriendo toda la amplitud terrenal, la inquietud renace,
una y otra vez, como una de las emociones incontroladas con la que el ser humano
debe de convivir. Esta inquietud desorbita el raciocinio de aquellos que
deciden indagar en lo oculto, lo desconocido, lo siniestro o lo misterioso...
20 jun 2012
Olvido...
Puedo imaginar que olvido.
Puedo imaginar carencia de ti.
Puedo imaginar que olvido
el volátil susurro de tus caricias,
mi rostro cautivo en tus ojos,
mi aire preso de tu mirar,
el ondulado viento de tus labios,
el ardiente camino sobre tu pálida piel,
tu hipnótica sonrisa, tus huellas en mi ser.
Puedo imaginar que olvido.
Olvido los rastros de ti, que tu fantasma no
viene a mí,
que tu presencia no siento aquí,
que tu cuerpo no deseo en mí,
que tu aroma no partió sin ti,
que tus palabras nunca huyeron,
que tus mentiras se quedaron,
que tu disfraz no te has quitado,
que la despedida no la oí.
Puedo imaginar que olvido.
Olvido rastros de ti.
Que olvido sin ti…
Escrito por V.M.T
12 jun 2012
Trilogía de Aléxandros. "El hijo del sueño", "Las arenas de Amón", "El confín del mundo"
Trilogía de Aléxandros
Valerio Massimo Manfredi
Editorial DeBolsillo
Puedes adquirir este libro ahora ¡ Haz clic aquí !
Valerio Massimo Manfredi ("El ejercito perdido") nos
ofrece esta novela histórica dividida en tres partes, “El
hijo del sueño”, “Las arenas de Amón” y “El
confín del mundo”, os ofrecemos esta nueva trilogía después
de haber publicado en este "blog" la obra de William Napier “Atila”.
A estas alturas dudo que los lectores no
conozcan la figura de Alejandro Magno (una biografía suya ya fue comentada en
el blog se trata de (“Alejandro Magno” de Guzmán y
Espelosín), pero en esta
ocasión se trata, como ya he comentado, de una novela histórica. Su autor es
todo un veterano en estas lides, escritor muy prolífico y a la par mediático.
Manfredi quizás sea uno de los autores actuales más conocidos del panorama
literario, sus novelas se han traducido a multitud de idiomas y algunas de
ellas han sido adaptadas para la gran pantalla, cierto es que unas con mas
fortuna que otras.
8 jun 2012
Pombo. El temblor del héroe
El temblor del héroe
Álvaro Pombo
Editorial Destino
Podríamos afirmar que la cobardía
es uno de los males endémicos que han acechado al ser humano desde el principio
de los tiempos. Ser cobarde es algo terrible. Y terrible sería negar que en
este, nuestro mundo, esta especie de lánguido ser crezca de forma imparable; el
ser humano se acomoda, elige actitudes y comportamientos convenientes para su
provecho sin apenas arriesgar nada, para enfatizar así su tranquilidad y
asegurar de este modo su supervivencia.
Román, el protagonista de esta
nueva novela de Álvaro Pombo, es uno de esos seres que la vida ha convertido en
cobarde e indiferente, él simplemente deja que las cosas pasen, sin
inmiscuirse, sin inmutarse, con una insensibilidad fría y egoísta ante el dolor
ajeno.
28 may 2012
Epicteto. Enquiridión.
Enquiridión
Epicteto
Editorial Jose J. de Olañeta
Con el paso de los años, a medida
que uno va sobreviviendo a tempestades y arrancando hojas del almanaque, nos
vamos dando cuenta de que las cosas del vivir, como decía aquel, no son tan
complicadas, y que tal vez seamos nosotros mismos, en referencia a la
humanidad, los que en cierta manera hagamos que todo sea complicado, que el
reivindicado sentido común sea el menos común de los sentidos. Y de sentido
común nos habla Epicteto en la obra que nos ocupa.
Epicteto esta considerado como
uno de los filósofos fundamentales del pensamiento estoico del S.I de nuestra
era, que junto al emperador Marco Aurelio y el abogado Séneca, conforman la
triada de grandes filósofos del estoicismo romano o estoicismo nuevo.
25 may 2012
Pudo ser...

Lo que pudo ser y no fue
Lo que murió antes de nacer
Lo que perdí sin tener,
que ansié y no atrapé
Lo que pudo ser…
Lo que no tuvo la oportunidad
Lo que se retiró antes de ganar
Lo que huyó al atardecer
y las estrellas no pudieron ver
Lo que el olvido no perdonó
y el polvo cubrió
Lo que nunca volverá
Lo que nunca fue
Nunca será…
Escrito por V.M.T
19 may 2012
Holland. Rubicón.
Rubicón: Auge y caída de la República Romana
Tom Holland
Editorial Planeta
Nuevamente un autor nos presenta un ensayo
sobre Roma, este arranca desde la creación de esta ciudad, pasando por las
guerras civiles y hasta el fin del triunvirato de Octavio, Marco Antonio y
Lépido,(El imperio romano // Asimov) una época marcada por las intrigas, la sangre y el terror.
Tom Holland, describe esta parte de la
historia de una forma distinta, la hace mas humana y por tanto mas cruel, no
utiliza el típico maniqueísmo empleado por otros autores, sobre todo clásicos, que muchas veces reducen la interpretación sobre los personajes en cuestión "en buenos y malos" y donde prácticamente toman partido por unos y con razón o sin ella vilipendian
sin compasión a otros. Holland nos acerca a las miserias humanas, miserias de
las que no está exento nadie, desde los estratos más bajos de la sociedad hasta
los más poderosos.